Por: Miguel Godos Curay
Universidad Nacional de Piura
El Fenómeno El Niño se ha asociado indebidamente a los desastres y a la destrucción de nuestras ciudades producto de la imprevisión. Sin embargo hay que señalar que los últimos eventos FEN han provocado la modificación del paisaje y una reforestación natural de 250 mil hectáreas de algarrobales que son fuente de actividades económicas en varios sectores del Departamento en el Bajo, Medio y Alto Piura. Cada fenómeno del Niño equivale a vaciar 800 millones de metros cúbicos en el desierto que alimentan los torrentes freáticos.[1].
El algarrobo es símbolo de Piura. Poetas y compositores le dedican sentidos versos. El poeta Teodoro Garcés Negrón dice que el escudo republicano de Piura se resume en tres elementos: Un piajeno, un algarrobo frondoso y el linaje de los Seminario. Dice el poeta: Es el algarrobo/ un árbol plebeyo/ hijo de la arena/ del desierto inmenso.” [2]. El compositor Rafael Otero López le dedicó las notas sentidas de un vals: Mis Algarrobos que es considerado un verdadero himno de Piura
El cronista Cieza de León refiere en pleno siglo XVI que los bosques de algarrobos de Piura eran frondosos y en el habitaban llamas tan gordas como los carneros de Castilla. Las viviendas prehispánicas utilizaban sus troncos sarmentosos. Durante la colonia se le siguió utilizando y con la expansión ferrocarrilera se le depredó para confeccionar los durmientes que sostenían los rieles.
El algarrobo (Prosopys July Flora) es una especie tradicional de Piura. La palabra algarrobo es de origen árabe y procede de la voz “al-garib”. El Diccionario de la Real Academia la define como: “Planta anua de la familia de las papilionáceas, de flores blancas y semilla algo parda con pintas obscuras, y que seca, se da de comer a la palomas y a los bueyes y caballerías. Otras acepciones son: Semilla de la planta. Fruto del algarrobo, que es una vaina azucarada y comestible, de color castaño por fuera y amarillenta por dentro, con semillas muy duras, y la cual se da como alimento al ganador de labor.[3]
El piuranista Padre Esteban Puig dice del algarrobo:” Árbol tradicional y clásico de Piura. Sus flores son amarillas; de sus frutas en vainas dulces se prepara la conocida algarrobita. Está presente en toda la vida del campesino piurano en mil usos y aplicaciones. Da vida y belleza. Guarango.”[4].
Edmundo Arámbulo Palacios en su Diccionario de Piuranismos añade: “Es el gigante del desierto del que no se desperdicia nada. De la harina del fruto se prepara mazamorras, de su tallo se aprovecha la madera para vigas o en la confección de durmientes, puertas y toda clase de muebles. Produce una excelente goma que puede competir con la goma arábiga. Su madera es empleada en la fabricación de carbón vegetal.”[5]
Luis Ginocchio Balcázar anota: “carob, St. Johns Bread. Leguminosa presente en las Américas En el norte del Perú es la prosopis pallida y prosopis Juliflora. Posee un gran potencial como ingrediente alimenticio (goma estabilizante).”[6]
El sabio Javier Pulgar Vidal sostiene: “El vegetal más significativo de los desiertos de arena con napa freática es el algarrobo (Prosopis juliflora). Este árbol fue llamado “guarango” en el antiguo Perú, nombre con el que se le denomina aún en Ica. Pulgar señala que: “ Los estudios más recientes demuestran que el algarrobo es un verdadero árbol –milagro del desierto peruano-.Las semillas caen al suelo todos los años; algunos animales las difunden en sus andanzas, ya que no pierden poder germinativo al pasar por el tracto intestinal. Algunas semillas nacen al llegar las lluvias veraniegas; otras aguardan mejor ocasión para germinar. Durante el primer año de vida, poco crecen el tallo y las ramillas, mientras que la raíz se desarrolla mucho más, a favor del geotropismo y en busca de la napa freática. Así el agua subterránea se encuentra a poca distancia de la superficie, la subsistencia de la planta queda asegurada al final del primer año; pero cuando la napa es profunda, el desarrollo se detiene durante verano, prosigue al presentarse un nuevo año lluvioso y este proceso se repite hasta el momento en que las raíces alcanzan la napa freática.”[7]
Precisa Pulgar: “ Tanto el árbol como la vaina del algarrobo han merecido los nombres de tacu, taco, tacu-tacu, o taco-taco; asimismo, se llamaba tacu-tacu a un plato prehispánico, que se elaboraba a base del contenido alimenticio que rodea las semillas. Dicha vaina es también excelente alimento para ganado cabrío, vacuno y equino y para preparar la bebida llamada “yupisín”.[8]
El doctor Hermilio Valdizán señala: “El algarrobo es indígena. Y anota las siguientes aplicaciones: “La savia en el tratamiento de las “boqueras” (Norte), la cataplasma del jugo de algarrobo, pimienta. Clavo de olor y goma tragacanto, en la “fluxión” de muelas (Hualgayoc); el cocimiento de las ramas con azúcar candi, como colirio astringente ( arequipa); los frutos verdes, abiertos como bragueros (S.P); las semillas se emplean como tónicas y nutritivas y además con ellas se prepara una chicha; “ con el fruto preparan un vino, que lo usan como tónico” (Ica). [9]
EL ALGARROBO ES UNA FUENTE DE VIDA
Alimentación: Forraje y alimento de ganado. El algarrobo produce puño y vainas que son aplicadas a la alimentación de los hatos de cabras de los campesinos del Alto, Medio y Bajo Piura. Actualmente Piura concentra el 23% de la población nacional de caprinos. La cabra está asociada al algarrobo pues es la “vaca del pobre” y una fuente de suministro de leche de óptima calidad para las familias pobres. Una experiencia importante es la emprendida por el Concytec, la OEA y la Universidad Nacional de Piura para el mejor aprovechamiento de la leche de cabra combinada con algarrobina la que bien se puede aplicar a los Programas Vaso de Leche en la Región. Igualmente la producción de quesos, yogures y dulces.
Lópéz Albujar indica que el piurano: “No es ictiófago como el sechura o fecular como el montubio, es cabruno ante todo y sobretodo. Primero el “seco de cabrito”, el “chabelo”, la “malaya del capao”, el “pescuecito” y la salchicha en la que el puerco ha acabado por desaparecer, dejándole al cabrito el campo libre”[10]
Combustible: Los algarrobos brindan leña no sólo para los fogones familiares sino también para los hornos de ladrilleras y producción de carbón en muchos casos con riesgo de depredación. El carbón de algarrobo es consumido por las pollerías y panaderías de la ciudad.
LA EXPERIENCIA DE RECUPERACION DEL BOSQUE SECO
Una importante experiencia para el aprovechamiento del Fenómeno de El Niño fue la puesta en marcha por PREMIA (Proyecto regional de Ecuación y Manejo Integral de Ambiente) cuyo objetivo principal fue organizar una reforestación masiva, la creación de Centros Familiares de Protección Forestal y brindar información a la población rural para el uso de los recursos forestales y conservación de pastos naturales. La experiencia buscaba la comprensión de “El Niño” como símbolo de vida y no una desgracia tal como sucedió. Cambiar esta lectura de la realidad permitió sostener una relación amable con la naturaleza.
Esta experiencia permitió la colecta de semilla en 1991 y su siembra en febrero y marzo de 1992. La siembra fue efectuada por grupos campesinos de las comunidades en forma manual y con su propia organización. Según el doctor Enrique Nolte Maldonado una vaina de algarroba suministra (10 a 15 unidades de semilla). Un kilo de algarroba equivale a 108-110 vainas de algarroba. Para acciones de reforestación semilla de mejor calidad es la obtenida de la digestión de los burros.
En esta experiencia participaron campesinos de las Comunidades y Organizaciones Agrarias San Juan de Catacaos, San Martín de Sechura, San Lucas de Colán, San Felipe Santiago, Santa Rosa de Poechos, Ignacio Távara, Pabur , Andanjo. Entre la Ongs participaron: Cepeser, Ideas,Ideco-Vicús, Oxfam, Cipca, Pirhua, Crocevía entre otras.[11]
Como señala Schultz: “ La mayoría de los pobres del mundo se ganan la vida con la agricultura. Si conociéramos la teoría económica de la agricultura, sabríamos mucho de la economía de la pobreza” .[12]
En el caso específico de Piura no existen aún investigaciones que relacionen la agricultura, con la economía y la ecología. No se han valorado aún una serie de externalidades para medir los beneficios o perjuicios derivados de alguna actividad que no tienen una valoración crematística pero podrían tenerla. Por ejemplo, el costo de los cultivos de arroz que salinizan los suelos del Bajo Piura. Igual sucede con la inserción de residuos contaminantes en el medio ambiente. Los probables efectos de la actividad minera sobre la agricultura. Casi siempre en la asignación intergeneracional de recursos de recursos agotables los no nacidos no tienen participación. Está demostrado por ejemplo que las familias ricas deterioran el medio ambiente muchos más que los pobres. Esta es una variable que hay que incorporar en cualquier propuesta que busque el desarrollo.[13]
Hoy por ejemplo se habla con mucho optimismo de la producción de etanol a partir de plantaciones de caña de azúcar sin tenerse en cuenta que el costo energético del etanol es superior al del carbón y el petróleo. Muchas veces los anuncios de los políticos son falacias verdaderas.
Un aspecto importante es el de entender que los pobres encierran en una enorme capacidad creativa para plantear soluciones a sus urgentes problemas. Y tal como señala Schultz: “ Los factores de producción decisivos para el mejoramiento del bienestar de los pobres no son el espacio, la energía y la disponibilidad de tierra cultivable; los factores decisivos son el mejoramiento de la población y los adelantos en el conocimiento”.
[1] Godos Curay , José Miguel, Descentralización Educativa, ensayos para el análisis de un proceso abierto, Foro Educativo,2003.
[2] Garcés Negrón Teodoro, Romancero Piurano, Piura Libros,1996.
[3] Diccionario de la Real Academia Española e la Lengua, Vigésima Edición,1984.
[4] Puig Esteban, Breve Diccionario Folklórico Piurano, Universidad de Piura, 1985.
[5] Arámbulo Palacios Edmundo, Diccionario de Piuranismos, Colección S.E.C,1995.
[6] Ginocchio Balcázar, Luis, Breve Diccionario de Administración y Agroindustria,Ediciones Competir 21, 2000.
[7] Pulgar Vidal Javier, Geografía del Perú, Editorial Peisa, Décima Edición,1996
[8] Pulgar,Opus Cit
[9] Hermilio Valdizán-Angel Maldonado, La Medicina Popular Peruana,, Lima Imprenta Torres Aguirre,1922.
[10] López Albujar, Enrique, Los Caballeros del delito, Segunda Edición, Editorial Juan Mejía, baca, Lima, 1973.
[11] “Avances en las previsiones y aprovechamiento del Fenómeno “ El Niño”-Lecciones de 1992”, Editado por Premia con el auspicio de Heifer Projec Internacional, Lutheran World Relief y Oxfam UK.
[12] Schulktz Theodore WW, Invirtiendo en la gente, Editorial Ariel, Argentina ,1981.
[13] Martínez Alier Joan, Schlüpann, La ecología y la economía, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
1 comentario:
Me encanta el artículo, encuentro un pequeño error en el nombre científico del algarrobo y es: Prosopis pallida (Leguminosas) y es cual nativa de los desiertos de Piura en realidad es.
Publicar un comentario