domingo, 21 de julio de 2024

LIBROS Y HOMBRES LIBRES

Por: Miguel Godos Curay

Los libros son siempre un tesoro valioso. El conocimiento mismo que viaja con nosotros en nuestras manos. El contacto con los libros puede ser transitorio o efímero. Forzoso y obligatorio. O por el contrario ameno y divertido. La lectura despierta el afán por conocer y penetrar en mundos inéditos y en experiencias humanas extraordinarias .Leer es un atributo humano que despierta las profundidades de nuestro cerebro, activa los recuerdos y recrea en la memoria el saber humano.

A leer y leer bien se aprende con el ejercicio cotidiano con la activa gimnasia  de la voluntad deseosa de deleitarse y aprender. Un niño bien estimulado con libros es como el conductor deslumbrado por la bicicleta de la inteligencia, decidido a penetrar por anchurosos caminos del saber y conocer. Descubre en su cerebro el maravilloso poder del recuerdo, de misteriosas experiencias humanas, de virtudes y defectos indeseables. Ese apetito humano, deslumbrado y deslumbrante. alimenta para toda la vida  la mente y el corazón.

La mejor forma de estimular la lectura es el ejemplo. Los niños abren los libros cuando ven que los adultos del entorno disfrutan de la lectura. Buscan algún momento del día aunque se en un tiempo breve  para leer. Una mamá que busca recetas de cocina en pos de postres tradicionales siente el mismo regocijo que el lector de las aventuras de Robin Hood. El abuelo que lee diarios, aunque no sean del día, es un visible ejemplo de la saludable práctica de la lectura. La  vida enseña que mientras algunos se entretienen con una pelota otros disfrutan de los libros. Todo depende de la porción de felicidad que obtenga. La infelicidad están en no hacer ni lo uno ni lo otro. Una idiota  parálisis improductiva.

Las actitudes pasivas que te mantienen boquiabierto frente al dispositivo celular sólo desarrollan los pulgares que se tornan deformes. Las luces del aparato son como candelillas que activan la dopamina en el cerebro, la hormona de las adicciones. Por eso el niño al que irresponsables madres entregan un aparato  celular como si fuera un juguete provocan la misma sensación que si le colocaran en las manos un troncho de marihuana a un jovencito sano e ingenuo que acaba convirtiéndose en adicto a esos placeres perversos de las drogas.

La adicción a los libros no mata ni destruye. Los libros disfrutan de la compañía de los lectores. Brindan sentido a la soledad. Son una silenciosa compañía grata en todo momento. Los libros arrinconados esperan con avidez que alguien los lea. Son como los ancianos del asilo que en su ingrata soledad esperan quien les hable con palabras de afecto así no sean  de su entorno familiar.

Todavía en los indicadores del desarrollo humano aún no se pondera, como debe ser, el valor de la lectura en cada país, región y villorrio, Un país que lee no se ofusca en los conflictos y es soporte de la democracia. Abre espacios para el diálogo y el reconocimiento de todo el elenco de los Derechos Humanos.  Un país que no lee existe privado  de inteligencia y desconocimiento de sus derechos elementales. No educa esta nación a sus ciudadanos, convertida  en una mesnada de ignorantes. El diálogo social es reemplazado por el grito y el abuso y el  debate parlamentario por un rebuzno colectivo. El desprecio a la educación es el más terrible de los males. El maltrato a las escuelas y a las universidades una ignominia  nefanda incapaz de vislumbrar futuro para los pueblos.

Un pueblo que lee se pone de pie ante los abusos de todos los colores. No soporta el desprecio a las universidades donde se forja la conciencia nacional. No soporta la estulta arrogancia  de los malos maestros  e hilanderos de la malversación y el dispendio del erario. Por eso la ciudadanía germina en las escuelas y se gradúa de democracia en las aulas universitarias. Ahí donde la educación surte efecto se destierran los abusos y se exige con prontitud rendición de cuentas. Como en los tiempos de la Roma imperial  se advierte a los mandones  que la muerte los espera a la vuelta de la esquina y la peor inquina es el señalamiento postrero de su pueblo. Morir con mala fama no es un simple estirar la pata en la cama.  La vindicta desgraciada es el sabor amargo que de boca a oreja recorre los pueblos.

El antídoto perfecto para el desarrollo de un país es la educación que forma ciudadanos y perfila inteligencias para resolver creativamente los problemas urgentes de un país. Pero no es suficiente tener tableros de ajedrez con torres y caballos de marfil. Es necesario nutrir al pueblo, enseñar y aprender las jugadas maestras contra los zamarros de todas las banderas. Las jugadas inteligentes de los estrategas nos enseñan a combatir con brillo en todas las batallas y actividades humanas. Los mejores son siempre buenos y aliados  del progreso de sus pueblos. Los malos, corruptos, descompuestos, e inhumanos son siempre  pulpejos para los gusanos. Los honestos, los limpios y honrados son el tesoro de un pueblo pues señalan con su vida y con su obra el camino al futuro, la ruta del progreso.

Estamos persuadidos que el mejor homenaje al Perú es leer. Levantar las piernas, marchar sobre fuego, imitar lo inimitable, es un ritual insignificante frente al saber, el leer, el cultivo de la música y las artes. Fomentando el orden y el respeto, virtudes cívicas elementales, motivando el cuidado de las áreas verdes, siquiera  plantando árboles en los terrales inhóspitos como homenaje a la patria. El fervor cívico en el siglo XXI empieza  por la dignidad  y el decoro, la limpieza de nuestras acciones. El despliegue de la energía cívica en los buenos ejemplos del quehacer beneficioso, el cultivo de la ciencia, el deporte y  la cultura en sus variadas expresiones. No de la revisión de los prontuarios de sinvergüenzas y ladrones. Definitivamente  el civismo vigente tiene otro rostro. El entender que el ejercicio perentorio del poder es un servicio público que exige transparencia y respeto a los ciudadanos. Todo lo que contribuye a la mejora de los ciudadanos y a los futuros ciudadanos sustenta la dignidad y grandeza del Perú.

Advierte, Hannath Arendt,  la primera lección de libertad pública  de la revolución francesa fue el apetito por el debate,  la instrucción, la mutua ilustración, la lectura y el enseñar a leer para alimentar las conciencias y el intercambio de opiniones todos estos esfuerzos interpretados como felicidad pública. No olvidemos que ayer nuestras fiestas patrias se celebraban y festejaban como una segunda pascua de navidad peruana. Mi abuelo José en el primer minuto del 28 entonaba el himno nacional con unción  a boca de jarro antes de la cena familiar con lechón, pavo y tamales. Y por ello “patriotas el mate de chicha tomad/ y alegres brindemos por la libertad”. Alguna vez en sus versos perversos. Rufo Cárcamo escribía “… en los Estados Unidos la libertad es un monumento, en el Perú un Departamento”. Menos mal.


sábado, 6 de julio de 2024

¿MAESTRO, PROFESOR O DOCENTE?

El maestro es protagonista en la tarea educativa. Abre los ojos al saber y la ciencia

Por: Miguel Godos Curay

La palabra maestro viene etimológicamente del latino magister  acusativo de magistrum “el más mejor”. En esencia sabe más que sus discípulos o alumnos. La frase ¡música maestro! alude directamente al mejor, al virtuoso de los músicos no al docente de música. Profesor tiene su origen en el verbo latino profiteri “pro-delante  y fateri- hablar”. El profesor es el que  habla con propiedad delante de la gente. Docente deriva de docere que significa enseñar, el docente domina dos tipos de conocimientos. Un conocimiento específico sobre la materia y un conocimiento pedagógico para el bien enseñar. De ahí, se puede conocer con suficiencia una materia pero si no se sabe enseñar la tarea queda a medio hacer. Muchos docentes universitarios conocen los contenidos, pero sin el necesario soporte pedagógico no saben enseñar. Otros suplen sus carencias con los artificios tecnológicos audiovisuales. El resultado es la insatisfacción académica.

En la historia de la educación  destacan por su respeto los judíos que  llaman rabbi “mi señor”  como reconocimiento a los sabios. Son los que aconsejan y saben más. En Grecia a partir del siglo V AC se podía asistir a escuelas públicas gratuitas o tener maestros remunerados. El cultivo del cuerpo se cumplía con la práctica atlética o en el gimnasio. Su propósito era prepararse para la guerra. Imprescindible en el aprehender era el diálogo y la demostración geométrica en las pizarras. La educación era un atributo para hombres libres y se prohibía a los esclavos. Cuando Platón dio personalidad y forma a la  Academia  de Atenas  para la formación cívica de los ciudadanos. Se escaldaron los conductores de ejércitos. No habría soldados para la guerra. Grecia sometida por los romanos brindó los mejores maestros para la educación de los hijos de los nobles.

En quechua yachachiq es el maestro que enseña. Amauta es el sabio. Se enseñaban los principios de la moral andina: Ama LLulla (no seas ocioso), Ama Sua (no seas ladrón) y Ama quella (no seas mentiroso). El pragmatismo andino facilitó que las élites desarrollaran  un gran conocimiento de la geometría, la geografía y el variado clima del espinazo de los andes. La domesticación de los cultivos de la papa, maíz y numerosos tubérculos  y frutos andinos surtió alimentos para las urgentes necesidades. Se les preservaba secos y deshidratados. El hombre andino desafió a la geografía y creó milenarios  sistemas de riego. Surtió  de plantas medicinales los tambos y disfrutó de los intercambios de productos gracias a la reciprocidad y el trabajo. Las escuelas estaban dirigidas a la nobleza pero los conocimientos se multiplicaban de boca a oreja. Un amauta conocía y dominaba varias lenguas, leía los quipus con facilidad y era un gran conocedor de historias.

La educación de la mujer estaba dirigida a la satisfacción de las necesidades domésticas, la agricultura, provisión de las sementeras  y  el cuidado de la familia. La observación paciente de los ciclos lunares le permitía preservar su salud, cuidado y su vida reproductiva. La lactancia cumplida en horarios era el mejor ingrediente para la salud de sus hijos. La sabiduría andina permitió domesticar  2,301 variedades de papa de las más de 4,000 existentes en Latinoamérica. El Perú posee 91 de las 200 especies silvestres. La papa peruana llegó a Europa antes de la Revolución Francesa. Rechazada en un primer momento posteriormente se cultivó en los jardines reales y fue un conjuro nutritivo contra las hambrunas. En francés se le denomina “pomme de terre” (manzana de tierra) y es hoy uno de los productos de consumo masivo.

El trabajo del maestro requiere natural disposición para la búsqueda del saber en los libros que son fuentes insuperables de saber. El que no lee, no aprende, no sabe y no escribe. Una vez aprehendido comparte el conocimiento con sus alumnos. Su satisfacción mayor es el saber transmitido. En la sociedad del conocimiento las personas valen por lo que saben y no por lo que tienen. El conocimiento se crea y recrea. La búsqueda del saber es una tarea profunda no se puede detener  en  lo superficial se adentra en la cogitación serena y reflexiva. Enseñar consume la propia existencia. Sucede, sin embargo, maestros y docentes, admiten su trabajo como tarea irrenunciable. Muchas veces la compensación económica injusta por su labor no le permite expandirse de lo ya conocido a nuevos saberes.

El maestro requiere hoy  libros y acceso a la tecnología y el Internet. No se le puede privar de las fuentes  próximas del saber. Muchas respuestas creativas para el aprendizaje son producto de la destreza y la experiencia de los maestros. El maestro requiere preparación pedagógica y académica. Hoy requiere leer y entender  que el conocimiento antes llegaba a las bibliotecas  cada  medio siglo, después una década o un lustro. Hoy se renueva cada instante. Gracias a Internet el acceso al conocimiento no es complicado pero requiere adentrarse en los vericuetos de la tecnología. En esta materia muchos alumnos se anticipan  a las limitadas habilidades de un viejo maestro. El Perú es hoy un boom tecnológico de destrezas para desentrampar las barreras de los programas cibernéticos. Laptops dadas de baja con extraordinaria habilidad  retornan  al trabajo diario. Todo se recicla, todo se supera con habilidad prodigiosa. La creatividad se impone para prolongar la vida de impresoras inutilizadas y tinteros resecos.

Otro aspecto,  pocas veces mencionado, es la producción intelectual  del maestro y docente. Urge cambiar el papeleo  burocrático y la copiosa producción de documentos intranscendentes por procedimientos tan simples como el control de la asistencia e inasistencia por  tecnología virtual que implica eficiencia y menos gasto. Muchos métodos aún utilizados urgen ser renovados. La lectura crítica razonada es mucho más fructífera que el “copia y pega” que no facilita el despliegue de la comprensión inteligente. Hoy muchas destrezas escolares como el tomar apuntes, escribir y preguntar se debilitan por la arrogancia tecnológica. Por eso urge aprender a aprehender. A distinguir el genuino conocimiento del fiasco y artificio.

Los dispositivos celulares dotados de aplicaciones para el juego y ludopatía tienen capacidades  inutilizadas para el registro fotográfico, cálculo, consulta rápida, traducción simultánea, grabadora para las entrevistas, acceso a museos virtuales y comunicación eficiente que no se usan. Señalaba un docente de ciencias que con un registro fotográfico de las aves de la localidad y las fichas elaboradas por los alumnos disponían de un inventario de recursos ornitológicos insuperable. Otros identificaron peces, insectos y frutos de la producción agrícola local. Otros inventariaron  el patrimonio monumental en riesgo, festividades populares, talleres de artistas y avances en la construcción del nuevo local escolar. Definitivamente con  un docente pusilánime (falto de ánimo y valor para intentar cosas grandes, tolerar las desgracias, enfrentarse a dificultades o defender ideas propias) Poco o nada se puede hacer.

En la educación pública peruana aún no hemos incorporado  como ingrediente de la tarea educativa el trabajo crítico de los pares, los estudiantes y padres de familia para mejorar el desempeño en las aulas. Pocos docentes utilizan  un diario para el registro  de sus experiencias y dificultades distraídos por  gran cantidad de documentos inútiles que impone la administración educativa. Esta inacción, motiva la indiferencia y  los innumerables problemas sin solución. Pocas veces se escucha a los padres en sus expectativas, sugerencias y necesidades. Igualmente las asociaciones de padres de familia son el botín codiciado  de ladrones institucionales que se roban descaradamente los fondos recaudados.

No resulta por ello sospechoso que cinco tesoreras de la Apafa de un colegio local hayan sido bolsiqueadas cuando  iban a depositar los fondos  de la asociación a una caja municipal o un banco. Por supuesto. No consta en ninguno de los casos la denuncia policial pues no fue admitida cinco días después del robo.  Ordinariamente estos fondos deben obrar en cuentas formales del Banco de la Nación tratándose de establecimientos públicos. Es también necesario exigir certificados de antecedentes policiales y penales a quienes ocupan cargos en las Apafas. Muchos directivos cambian de residencia después de la elección. Aparecen y desaparecen de colegio en colegio. Otros se enferman subrepticiamente y dilapidan los recursos ajenos. Nadie rinde cuentas. El robo, la sobrevaloración y la sinvergüencería están a la orden del día. Nadie fiscaliza. Nadie denuncia. Este es el rostro de un serio problema.

Quiero compartir mi saludo  con los maestros de Piura. Según las estadísticas Piura tiene 34,302 maestros.  De los cuales 26,413 (77%) trabaja en el sector público  y 7.889 (23%) en el sector privado. La mayoría se encuentran en la zona urbana 23.376 (68.1%) y 10.926 (31.9%) en el sector rural. El desafío sigue siendo enorme en una región con gran potencialidad económica se requiere de la inversión que active los resortes del bienestar y el empleo. Muchos estudiantes al culminar la secundaria migran en pos de mejores oportunidades laborales. Los que se van no retornan.  El trabajo de los educadores persiste pese a las limitaciones de todo tipo. La mayor parte de nuestras escuelas no tiene agua potable. Los programas oficiales excluyeron de cuajo la educación artística, el deporte. Lo propio sucede  con la educación cívica y la historia retaceada y venida a menos. El maestro urge de estímulos para mejorar su desempeño y logros. Con bibliotecas cerradas y laboratorios para la decoración no avanzamos. Necesitamos innovar para aprender y formar mejores ciudadanos. Nuestra enorme gratitud a cada uno de los maestros que a pesar de los pesares se esfuerzan con alma, corazón y vida. A los que encuentran soluciones creativas y transmiten  a sus enseñanzas ese ímpetu de mejora. Cuando un papá amigo me refirió las virtudes de un conocido docente de ciencias de colegio privado. Tuve que advertirle, para su desencanto, que era el mismo profesor del colegio nacional por las mañanas. ¡Feliz día maestros!

jueves, 4 de julio de 2024

ROQUE CARRIÓN Y LA PIURA QUE SE VA

Roque Eduardo Carrión Wam (Lima, Perú 1942-  Valencia, Venezuela 2024.

 Por: Miguel Godos Curay

Siempre fue ameno y grato conversar con Roque Carrión Wam. Un jurista zahorí sumergido en la filosofía del Derecho, la lógica jurídica y los fundamentos filosóficos de los Derechos Humanos. Un acopio de su producción jurídica es el rescate de un esfuerzo vigoroso de estudios de derecho. Sanmarquino hasta el tuétano como Miguel Maticorena. Fue profesor en la UNMSM y en la Universidad de Carabobo en Valencia (Venezuela). Bibliófilo empedernido, apasionado del tópico piurano atesoraba en su biblioteca ejemplares irrepetibles y desconocidos. Al recorrer la ciudad repetía: “Piura tiene los mismos huecos y calles estrechas de hace medio siglo”. Roque fue testigo de mis personales esfuerzos para designar con los nombres de los Doctores Honoris Causa piuranos  Marco Martos y Miguel Gutiérrez a dos pabellones de las aulas recientes en la UNP. Ahí están. En algún momento se deslizó la posibilidad de depositar las cenizas de Miguel Gutiérrez junto a los frondosos y sarmentosos algarrobos frente a la Biblioteca Central del Campus de la UNP. Lastimosamente esos seis añejos algarrobos registrados en la escritura de doña Albina Vignolo y sucesión  en la compraventa  de la ex hacienda Miraflores por la UNP fueron talados impunemente. Ahí están los muñones en pie de ese ritual salvaje y negligente.

Roque, esperaba de las universidades de Piura la producción bibliográfica y científica reciente. Pues los frutos de la inteligencia son tan exquisitos como los mangos. Saben mejor cuando están maduros y hay que sazonarlos con sal, como acostumbran los churres, cuando están verdes. Las vocingleras mangueras anunciaban ayer a viva voz las delicias de Chulucanas. En la Piura de ayer se saboreaban gofios, acuñas, maíz tostado molido y azucarado llamado “mashca”.En ocasiones especiales bocadillos, alfeñiques, membrillos, colasiones y calaveras. Las pequeñas industrias familiares surcaban los callejones al norte en la tradicional mangachería y al sur de la ciudad. Hoy las mangueras pudorosas  están ausentes, las que quedan son las armas de batalla de la Compañía de Bomberos que ni el Municipio, ni el Gobierno Regional quieren reponer.

Uno de sus fervores premonitorios fue el rescate de la memoria gráfica de Piura en base a la valiosa colección fotográfica de don Arturo Davies Guaylupo. “Existen datos concretos, reales para hacer de Piura un Centro literario, un centro turístico, una historia fotográfica de Piura, de propiedad de Arturo Davies Guaylupo. Creo que Piura tiene un tesoro cultural por explotar y organizar. Quiero proponer la creación de una fundación de la literatura piurana considerando que se tienen dos escritores que han escrito sobre Piura como Mario Vargas Llosa Premio Nobel de la Literatura 2010 y Miguel Gutiérrez Correa”.

Una noche  de pastas, amigos y recuerdos junto con Miguel Gutiérrez convocada por Roque en el jirón Cusco fue un itinerario vehemente por  la Piura de antaño. Un  hato de recuerdos personales de personajes de novela. Las habilidades adivinatorias de la alumna Alfageme, los secretos culinarios del cocinero Gilberto y de personajes apasionantes del linaje de los Seminario. O esa montonera  llamada Rosa Ruidías que se prendó y disputó en afrenta a balazos el afecto de la flor más hermosa de Pambarumbe. Miguel tenía entre manos convertir  en producción televisiva Hombres de Caminos y esa historia de amor sazonada con pólvora en la sierra piurana. El tema contaba ya con la aprobación de Michelle Alexander guionista y directora de televisión. Esa memorable noche fue la última que tuvimos con Miguel y Roque Carrión.

Una de las propuestas a las universidades existentes en Piura fue la de publicar las fotografías de Arturo Davies Guaylupo, con esta iniciativa se inicia esta fundación. Además estamos abrumados de admiración porque en esta tierra hay 67 poetisas que publican su producción poética por amor al arte es un fenómeno interesante de estudiar y de investigar. También propuso una  edición histórico crítica de «La violencia del tiempo» de  Miguel Gutiérrez. “Sino rescatamos nuestros valores no podemos tener  identidad cultural, de ahí la importancia de esta tarea y trabajo, hay que tener un programa de investigación sobre literatura norteña”, expresó.

Refiriéndose a  Miguel Gutiérrez, amigo de la infancia y el mundo colegial indicó “es un historiador del Perú”. Pocos conocen que su novela de novelas: “La violencia del tiempo” es una vivencia desnuda de los problemas de Piura. Así mismo, recordó que  siendo jóvenes Miguel le confesó: “yo comencé mi visión de la novela con Crimen y Castigo de Dostoievski, les recomiendo leer esta novela para saber cómo y por qué Gutiérrez asume esa perspectiva como novelista, de allí que “La violencia del tiempo” es una novela de tragedia, es una exploración novelística sobre los enigmas, las formas de conciencia y los modos de ser de una determinada familia de origen popular, pero que resultan inexplicables, si se desligan del contexto mayor de la sociedad  peruana”

 “Porque después de navegar aguas arriba del tiempo, se llega a comprender que la historia de los Villar -que son los personajes centrales de la novela- reproducen a nivel familiar el complejo drama de la historia entera del país, así  la herida y agravio padecido por los Villar  con sus secuelas de rencor y odio revelan una forma de ser de las familias y los hombres del Perú, eso es importante tener en cuenta porque es como si leyéramos a un historiador del Perú”.

Aquella noche memorable el Rector le entregó la Resolución Rectoral Nº 1783–R-2022 del 27 de setiembre de 2022 así como  la medalla  de la UNP y diploma, en reconocimiento a su trayectoria profesional y académica como abogado, y filósofo del Derecho con estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y especializados en el École des Hautes Études en Sciences Sociales, París.

La noticia de su ausencia y súbita partida nos conmueve y estremece. Un ciudadano tan lleno de detalles, metódico y cuidadoso en la dieta de pronto, sin decir nada, partió. Las ausencias repentinas siempre dejan un insondable vacío. Nuestro pesar a Pepita, su hermana, a su numerosa legión  de amigos. Hace poco  se fue doña Irene, su madre,  una matriarca amorosa y solemne en sus decisiones. Es un recuerdo vivo y patente. Una humanidad sorprendente en su morada de la avenida Grau. Más de un siglo de existencia. Aún recuerdo a Roque de bigotes recortados, con saco y corbata. Señor de tirantes  de los que poco se ven pero que son necesarios cuando se afloja el cinturón por el paso de los años. Perfumado de lavanda. Todo un señor de gustos exquisitos en el comedor del Centro Piurano o algún otro rincón de sabores deliciosos. Dicen que al momento de la despedida le cantaron  bardos de Valencia “La Flor de la Canela” de Chabuca Granda, su canción favorita: “Déjame que te cuente, limeño  /Déjame que te diga la gloria/ Del ensueño que evoca la memoria...”. Adiós Roque…nos volveremos a reencontrar a la vuelta de la esquina.