domingo, 27 de enero de 2013


DESIGUALDAD Y ESTACIONAMIENTO MORAL
Joseph Stiglitz
Por: Miguel Godos Curay

El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, acaba de lanzar una seria advertencia sobre la marcha de la economía mundial en el Forum Económico Mundial de Davos. Son los propios países los que  crean las desigualdades, los políticos y los gobiernos acondicionan los mercados para favorecer a los ricos. La desigualdad deja sin oportunidades a los que se esfuerzan por mejorar sus condiciones de vida, la desigualdad  alimenta un círculo vicioso excluyente que no permite que los pequeños productores mejoren sus precios o que se expandan oportunidades de progreso para quienes incursionan en la economía. La desigualdad no es solamente económica, también es política, educativa y social. Las grandes empresas siguen gozando de beneficios que se proscriben a las pequeñas empresas.
Algunos como el sociólogo Salvador Giner (Barcelona 1934) advierten en el origen de la desigualdad un estancamiento moral. El progreso moral sostenido en la dignidad de la persona se ha estacionado frente al pacifismo, el ecologismo, feminismo, la impotencia frente a la creciente criminalidad y el narcotráfico. No resulta extraño en este escenario que el Ministro de Finanzas japonés Taro Aso formule un llamado abierto a la tercera edad para que se den prisa y mueran pronto para así aliviar la carga fiscal y los gastos médicos del gobierno. Japón tiene actualmente una  población de 128 millones de habitantes de los cuales una cuarta parte tiene en promedio una edad mayor a los 60 años.
Un punto de controversia es el crecimiento de la actividad delictiva y criminal. América Latina ha tenido progresos notables en la economía, la expansión del empleo, sin embargo, junto  a esta mejora ha crecido la delincuencia que arrebata los pocos ingresos  a los que trabajan o los convierte en víctimas de las organizaciones criminales. A todo ello se añade una gran desconfianza en los mecanismos de represión de la inseguridad. Los ciudadanos tienen poca confianza en su policía y las instituciones policiales han realizado pocos esfuerzos por restituir la confianza perdida. Otro sector  que causa desconfianza en la sociedad  es la criminalidad de cuello y corbata que desvía fondos públicos en beneficios personales, incremento del patrimonio y en variadas formas de malversación. Un riesgo en apariencia imperceptible es el que un segmento de la sociedad considere el hurto y el robo como una forma de sobrevivencia y acceso a la propiedad privada.

El paso de las economías de baja productividad a economías de alta productividad muestra contrastes de desigualdad. Por ejemplo, las mujeres  desarrollando  mayor esfuerzo y trabajo siguen siendo menos remuneradas que los varones. En Piura, Paita y Sullana, han alcanzado niveles  de pleno empleo sin embargo la remuneración recibida se diluye en el pago de alimentación, transporte y alojamiento. Una pequeña porción de los salarios se redistribuye en el sustento familiar. De cada diez mujeres por lo menos ocho declara haber sido víctima de acoso sexual o agresión en su centro laboral. Otro tanto sostiene que mantener una actitud de respuesta agresiva en sus centros laborales les permite preservarlo.

Un tema preocupante es la creciente desocupación en jóvenes los que finalmente son absorbidos por el pandillaje, el consumo de drogas, la delincuencia. Los que crean su propio empleo recalan en la informalidad. El comercio informal despliega un gran mercado que contrasta con el número de jóvenes desempleados similar al de los “Ninis” brasileños. “Nini” es el que ni estudia, ni trabaja. Nuevos sectores que generan empleo son los restaurants, la agricultura frutícola y la minería en el corredor Tambogrande, Las Lomas, Suyo y Sapillica. Otros con el producto de sus performances laborales adquieren una mototaxi y se dedican al servicio público cumpliendo una etapa de informalidad o de instalación para finalmente formalizarse.

En este escenario la educación es una posibilidad de acceso a mejores condiciones de vida y subsistencia. El debate está planteado entre la educación pública y la educación privada. Muchos afirman que la educación privada, por ser pagada, es mejor que la pública. Sin embargo, hay que advertir que no todo lo privado es bueno ni todo lo público es malo. Otro caso patético es el de los estudiantes  que por los progresivos incrementos de los costos educativos en establecimientos privados migran a los públicos sin la mínima consideración de cubrir parte de los mismos por ser estos públicos. La competencia entre los privados adquiere inusitada vigencia. Sin embargo  no hay una preocupación por la acción, intención y el resultado final obtenido. Pocos conocen que muchos docentes de escuelas públicas  son docentes de escuelas privadas. ¿Dónde está la diferencia? Huelgan la distancias es la misma diferencia entre mandar y obedecer. Obedecer es siempre más sencillo pero al duro precio de hipotecar la propia libertad.

sábado, 19 de enero de 2013


LA ABUELITA DE MARISOL

Por: Miguel Godos Curay

Digna Sánchez Navarro de Espinoza (85) recuerda que de sus  veinticuatro sólo viven diez y como no tiene otros ingresos elabora a crochet con sus manos unas primorosas tortugas para evitar el vaivén de las puertas. Ella vive en el asentamiento humano La Primavera las condiciones precarias de su vivienda hablan por sí mismas de sus carencias y pobreza. El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) que acopia información socioeconómica la calificó como “extremo pobre”. Doña Digna acapara hoy la atención de los diarios y los comentarios en los blogs  hablan de ella como una abuela humilde y díscola mostrada suspicazmente por una reportera. En la entrevista se lució la abuela y su nombre encaja con su vida. Pobre pero Digna. Ser la abuela de la primera vicepresidenta del Perú Marisol Espinoza es para ella un grato recuerdo. Su existencia transcurre en la humildad cotidiana.

Doña Digna es beneficiaria de Pensión 65  y fue incorporada al  padrón de usuarios el pasado 29 de mayo del 2012. Desde esa fecha hasta diciembre pasado cobró puntualmente  la subvención. Pensión 65 en su página web(http:www.pension65.gob.pe) da cuenta que el pasado 17 ha recibido la renuncia y desafiliación voluntaria de  doña Digna por este motivo se consigna en la cuenta “en vigilancia” lo que significa que ya no recibirá la subvención. El programa agregó que ha recibido otras 185 solicitudes de desafiliación al determinarse el cambio de condición socioeconómica de los beneficiarios. Esas cuentas fueron puestas en vigilancia y retiradas.
Tras esta acción acompañada por congresistas de la bancada nacionalista, Marisol Espinoza dio a conocer  en conferencia de prensa que su abuela paterna figuraba  en el padrón de beneficiados de Pensión 65. Sin embargo, aseguró que “no tenía conocimiento” de ello. Por este motivo y en aras de la transparencia anunció la desafiliación de su pariente. También indicó que su abuela cobró, “junto a su compañero de toda la vida”, un total de cinco pagos de Pensión 65 por un monto de 1.125 soles. Según dijo, el dinero será devuelto.

Los aficionados a los escándalos  congresales se encontraban a la caza de un chicharrón apetecible con el que distraer a la opinión pública y no lo han encontrado. Esa abuela vigorosa les aguó la chicha. El caso pone nuevamente en debate aquella afirmación  tantas veces repetida. “La mujer del César no sólo tiene  que ser honrada sino parecerlo”. Otro punto de quiebre es el entorno familiar del congresista o el político. El ejercicio del poder trae inocultables beneficios. En Venezuela, por ejemplo, los amigos de Chávez se acercaban y le rogaban con el siguiente floro: “Huguito, no nos des ponnos donde haya”. Y los lubricados beneficios estaban a la vuelta de la esquina.

En el Perú juegan en torno al congresal y al político. Los conyugues, los familiares de primera fila, los asesores, los hijos, los compadres y los ayayeros de toda especie. A ellos habría que sumar las secretarias, las amantes y los amantes de turno y hasta los efectivos policiales encargados de la seguridad. Todos ellos forman  parte del séquito del Oidor o el Virrey. El entorno del congresal tiene vida propia, trafica influencias y recomendaciones a todo nivel. Junto a la arquitectura administrativa del Congreso hay un congreso paralelo en donde se desplaza al cabe político, la mermelada, el ternito  para el cronista parlamentario que acapara primeras planas y la tarjetita de recomendación. Este mundillo en apariencia invisible es tan viejo como la república. No se piense que el congresal honesto acapara neutralidad. La neutralidad no existe. El oportunismo artero del que siembra denuncias para cosechar tempestades de opinión está a la orden del día. No resulta extraño que tras esta pedrada  tras Marisol se oculte la maledicencia intencionada. En la política no existen hilos invisibles y la menuda y sucia telaraña se mece por los cuatro costados.

En el antiguo Egipto el orden político estaba representado por la esfinge que representa la conducción política por la inteligente cabeza rectora. Gracias al paciente esfuerzo humano los odios, las pasiones, la irresponsabilidad y la evasión moral existentes en la naturaleza humana se dulcifican. Por eso la garra, la pezuña y el ala se convierten en herramientas perdurables y se desplazan hacia la luz.  Este  proceso que mueve a la voluntad en su conjunto  apunta hacia la unidad del Estado y al perfeccionamiento de la comunidad.

Sucede que la ética y la moral son elementos primordiales de la gestión parlamentaria y que cualquier funcionario público está obligado a hacer una impecable gestión por elemental respeto al el bien común. Desde el punto de vista pre convencional el bien  es una obediencia literal a las reglas, desde un punto de vista hedonista instrumental  el bien se define como la satisfacción de necesidades en una situación de estricta igualdad .El bien convencional busca la conformidad y el mantenimiento de las reglas, roles y expectativas de la sociedad. Desde un punto de vista social  el bien busca el cumplimiento del deber social, el orden y el bienestar. ¿Califica o no la abuela de Marisol para Pensión 65? El aporte es mínimo y apunta a resolver necesidades elementales de una anciana que no ha atenido que posar para la foto y que a leguas muestra la situación en la que vive. La drástica decisión adoptada nuevamente nos recuerda que este país es el territorio incombustible de muchas abuelas.

domingo, 13 de enero de 2013


EL AGUA REGIA DEL PERIODISMO
Por: Miguel Godos Curay

Entrevista con Luis Alberto Sánchez.Observan don José H. Estrada Morales,
doctor Noe Zapata, José Aguilar Santisteban , Antonio Coronel y Luis Alva Castro
La entrevista es la prueba de fuego para cualquier estudiante de periodismo. El buen entrevistador requiere cultura, conocimiento del entrevistado e inteligencia para formular seriamente sus preguntas. La repregunta abre las compuertas de la curiosidad de los oyentes o lo de que los lectores quieren conocer. Rosa Montero advierte que el entrevistador requiere de una dosis de humildad como para renunciar a la vanidad exhibicionista de quien busca lucirse entrevistando.  Una buena entrevista requiere de una formulación lógica para huir del aburrimiento y despertar el interés periodístico. Las entrevistas prefabricadas causan empacho y aburrimiento.
Un entrevistador de la televisión en blanco y negro fue Alfonso Tealdo. Tealdo recomendaba preguntas para calentar cuerpo, preguntas discretas y finalmente las preguntas indiscretas que mordían la yugular y extraían del entrevistado la sustancia noticiosa irrepetible. El buen entrevistador sabe usar correctamente el lenguaje. Huye de la vulgaridad y la grosería. César Hildebrandt es uno de los escasos cultores de la buena entrevista periodística y televisiva. Su estilo incisivo y puntual lo convirtió en un entrevistador esquivo de los libretos y de la pasmosa sensualidad del poder  que institucionalizaron Montesinos y Fujimori. Las sonrientes geishas  y los incondicionales sabían que vendían su credibilidad por trece monedas falsas. Sus rollos preparados por el SIN se repetían impunemente para manipular a la opinión pública.

Martín Caparros advierte que la pepa de la entrevista se desliza a media entrevista cuando el periodista muestra sin remilgos que conoce, domina el tema y está informado sobre su interlocutor. El buen periodista muestra simpatía y empatía al mismo tiempo y conduce sin procaz vulgaridad ese diálogo nutritivo del que se extrae la información de primera fuente. El refrito y el chicharrón no tienen espacio ni lugar en una deliciosa entrevista. De la entrevista rehúyen los políticos como el gato del agua. En la entrevista se solaza la inteligencia. El lenguaje se hace preciso para redondear una respuesta. Sabe entrevistar el que sabe escuchar. Hay una mala práctica chapucera del que se confía al magnetófono y no anota. Finalmente de la entrevista queda el aire, el sonido que fue y que ahora es ausencia.
La entrevista ping-pong es la más adecuada para un medio como la radio. En  donde el oyente hace lecturas personales de los silencios y vacilaciones del entrevistado. El intercambio de gritos es como el ladrido de los perros rabiosos. El eufemismo es una salida decorosa cuando el entrevistado no da para más. La arrogancia intelectual es falsa modestia. Una entrevista no debe llegar al extremo de una discusión de mercado. Ni tiene porque caer en un derrame de bilis en donde el entrevistador desciende al nivel del entrevistado. La elegancia se muestra en saber conducir cortésmente al entrevistado cuando se va por las ramas.

La entrevista se aprende en la práctica diaria ordenando las ideas. Formulando cuestionarios que se ajustan al momento. Usando el lenguaje correctamente. Conociendo  el tópico que se trata y utilizando con oportunidad la repregunta. La entrevista no se improvisa se ordena en torno al interés periodístico. Una entrevista sin interés es puro hueso sin carne. Pura cáscara. Una entrevista complaciente que se ajusta a un acuerdo previo es una engañifa con sabor a comedia. Es un disco rayado que reproduce a saltos la conversación de dos loras. Una entrevista confronta la verdad con la realidad misma.
El género entrevista es como el agua regia que prueba el oro. Demuestra el talante y madurez periodística. Una entrevista viva es la que todos recuerdan por la forma como fue hecha. Al final de la entrevista queda en los labios el sabor de la noticia. El testimonio inusual de la paciencia y la agudeza.  A la buena entrevista no le falta la válvula de escape del humor  en medio de las tensiones y las controversias.  La sonrisa nos recuerda que somos seres humanos capaces de reírnos de nosotros mismos. Una bocanada de aire fresco nos viene bien a todos. A los que preguntan pero también a los que responden. Dicen que la entrevista tiene el esplendor de un gol periodístico. Tiene la energía y emoción de la preparación y el entrenamiento. Es producto del atletismo del cerebro.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               

sábado, 5 de enero de 2013

HISTORIAS DE ALMOHADA
Por: Miguel Godos Curay

Según el Diccionario  de la Real Academia la  palabra almohada procede del árabe hispánico almuẖádda, y este a su vez  del árabe clásico miẖaddah. Una almohada bien puede definirse como un “colchón pequeño que sirve para reclinar sobre él la cabeza en la cama”. El  almohadón  es el colchón pequeño para sentarse, arrodillarse, recostarse, etc. Por derivación se dice almohada a la funda de tela en que se mete la almohada de la cama. Almohadilla es la que se acondiciona en el reclinatorio para facilitar el postrarse de rodillas. Anteriormente usábamos la almohadilla para limpiar la pizarra. Consultar o aconsejarse con la almohada significa meditar con el tiempo necesario algún negocio, a fin de proceder en él con acierto. Dar almohada la reina a una dama significa. Darle posesión de la grandeza de España, haciéndola sentar ante ella en una almohada.
 
La almohada es el mudo refugio de los sueños y de los pensamientos. El cerebro procesa las preocupaciones cotidianas sobre su mullida presencia. Junto a la almohada esta la nuca el rincón más sensible del cuerpo para morir. Hubo momentos de la historia en la que los humanos garrote en mano se desnucaban para preservar su existencia. En la China dinástica los ricos descansaban su testa sobre almohadas de piedra, porcelana, madera u oro. En la almohada las madres afligidas por la desventura derraman lágrimas. Lo propio las enamoradas felices en sus sutiles confidencias cuando sus sueños se hacen realidad. Hay almohadas blandas y otras consistentes. Las abuelas fabricaban almohadas del traperío blando del crío. Tenían cuerpo y eran sumamente cómodas. Una almohada es lo más próximo a nosotros. Una guerra de almohadas es el recuerdo vivo de la infancia y de la adolescencia. Pero otra cosa es morder la almohada.

Alguna vez Anne Marie Hocquenghem  regaló a este cronista y a Manuel Dammert almohadas de ceibo. Eran almohadas con aroma de naturaleza para conciliar fatigas y alimentar sueños. Almohadas y colchones de ceibo confeccionaban nuestros abuelos para el reparador descanso. El tópico de la almohada es común en los artistas japoneses como Utamaro, Hokusai, Kuniyoshi y otros del «mundo flotante». La expresión “mundo flotante” procede del budismo y se aplica a la descripción del mundo en que vivimos. El mundo de las apariencias. El mundo real está más allá de lo aparente, tras el velo de la ilusión. Nosotros habitamos este mundo fluctuante, transitorio y fugaz.

En el budismo indio se consideraba que el mundo de la ilusión es triste, caduco y efímero, similar al occidental “valle de lágrimas”. El budismo compara el mundo “con un montón de espuma, una burbuja, un espejismo, un sueño, un espectáculo mágico”. Algo parecido a lo que se expresa en Occidente en estos versos: “Es el mundo efímero espectáculo/hecho para las ilusiones de los hombres,/Con sonrisas de dicha y lágrimas de pena/que con su brillo y su ausencia engañan/No hay nada, excepto el cielo, verdadero”.  Poco a poco el mundo fluctuante fue adquiriendo otras connotaciones, sobre todo en China y en Japón. En Japón se llamó al mundo fluctuante Ukiyo ("mundo triste", de uki, pena y ansiedad), pero con el tiempo se adoptó para representar el sonido ukiyo un ideograma homónimo que significa flotante, “que aparte de la imagen geográfica del mundo, también transmite muy adecuadamente la idea de la transitoriedad de la vida”. Hay que tener en cuenta que culturalmente los japoneses viven en un mundo flotante, o que al menos parece flotar sobre las aguas.

Una novela  de combate y fino erotismo es Con La hierba de Almohada, Leyenda de los Otori de Lian Hearn. La trama se desarrolla cuando Takeo descubre que su pueblo entero ha sido aniquilado, emprende una desesperada huida. En su camino aparece Shigeru, señor del clan Otori, quien lo adopta y prepara para cumplir un misterioso destino. Los poderes extraordinarios que Takeo posee lo convertirán en la pieza clave de la intriga, al tiempo que se enfrenta a la pasión de un amor incansable. Un cuento enmarañado referido a otros problemas de almohada, es un libro de Lewis Carroll, seudónimo con el que firmó sus obras literarias el clérigo anglicano Charles Lutwidge Dodgson, quien también fue fotógrafo y matemático. En esta última faceta, la combinación de sus conocimientos de matemáticas y lógica con ingenio literario, dio algunos frutos memorables.

Este libro reúne dos de sus geniales aportaciones a la divulgación del sugestivo y enigmático mundo de los números. Un cuento enmarañado es una disparatada historia que oculta en sus capítulos –aquí llamados “nudos”- diversos problemas de aritmética, álgebra y geometría para diversión y aprendizaje de los lectores, y Problemas de almohada reúne setenta y dos problemas matemáticos ideados y resueltos por el autor por la noche, mientras se mantenía en vela echado en su cama. Contra lo que pudiese pensarse la trama están en el razonamiento y la deducción lógica.

Silvina Ocampo (1903-1993), poetisa argentina  esposa de Adolfo Bioy Casares escribió el siguiente poema que tituló Quisiera ser tu predilecta almohada: “Quisiera ser tu predilecta almohada/ donde de noche apoyas tus orejas/ para ser tu secreto y ser las rejas/ de tu sueño: dormida o desvelada/ser tu puerta, tu luz cuando te alejas,/ alguien que no trató de ser amada./ Huir de la ansiedad que está en mis quejas,/ poder a veces ser lo que soy, nada,/no tener nunca miedo de perderte/ con variación y honda infidelidad,/ jamás llegar por nada a concederte/la tediosa y vulgar fidelidad/ de los abandonados que prefieren/ morir por no sufrir, y que no mueren”.

En Perú el compositor Lucas Borja Rojas en su vals Amorcito anota “… y solo con la idea de que me has olvidado/besando tu retrato sobre la almohada me echo a llorar” Llorar sobre la almohada  es consumirse en pena inconsolablemente. No hay placer más grato que el retornar al hogar y recostarse  sobre la almohada íntima aquella silenciosa confidente de nuestros desvelos.  Pero no hay nada más desolador que llorar sobre la almohada.  Mario Benedetti (1920-2009). Escribe en su poema Almohadas lo siguiente: “Nunca me ha sido fácil/ encontrar la almohada/ adecuada a mis sueños/ a su medida exacta/ en la cabeza noche/ se cruzan las fatigas/ se ahondan las arrugas/ de la pobre vigilia/en la cabeza noche/ huyen despavoridos/ los árboles los muros/ los cuerpos de aluminio/yo no elijo mis sueños/ es la almohada / es ella la que los incorpora/ en desorden de feria/mucho menos elijo  las pesadillas locas/ esos libros del viento/ sin letras y sin hojas/pero al cabo de tantas/ almohadas sin cuento/ sin historia y sin alas/ como siempre prefiero/la de tu vientre tibio/ cerca, cerca, cerquita/ del refugio imantado/ de tus pechos de vida. Las almohadas exactas a nuestros sueños son una aspiración inagotable. Como diría el poeta: Un pie sobre la tierra, otro en el mar.