domingo, 27 de febrero de 2011

¿QUO VADIS UNP?


Por: Miguel Godos Curay

El próximo 3 de marzo se cumplen cincuenta años de creación de la Universidad Nacional de Piura. Es un año de jubileo universitario. La palabra jubileo es de origen latino y hebreo. El jubileo era una solemne fiesta pública judía celebrada cada 50 años. Significa, también “tiempo de entrada y salida frecuente de personas de una casa” y nos remite al “regocijo y jolgorio y la alegría que produce un acontecimiento que se celebra”. Por eso, no es, ni debe ser, flor de un día. Sino un año intenso de actividades académicas, culturales, deportivas y universitarias que conmemoren con genuino espíritu corporativo el primer siglo de la Alma Mater de Piura.

Es y debe ser también un año de reflexiones profundas. De revisión histórica y crítica de lo que se hizo pero también de lo que se dejó de hacer. Un año para medir el impacto de la universidad en la sociedad y en la región. Cuando surgió la UNP Piura era un departamento de gran prosperidad económica. En la cúspide de la sociedad se hallaban los grandes propietarios de las haciendas que se consideraban a sí mismo “blancos”. En realidad, advierte Miguel Gutiérrez, se trataba de familias criollo-mestizas cuya endogamia había sido profanada desde el siglo XIX por alianzas matrimoniales con inmigrantes europeos ingleses y alemanes. Lo “piurano” y la “piuranidad” no era sino el reflejo de la autoconciencia sublimada de este sector lleno de orgullo y prejuicios raciales. La clase media estaba conformada por una legión de empleados de las casas comerciales y un numeroso grupo de pequeños y medianos comerciantes. El sector popular, por un incipiente proletariado y abundante sector artesanal. Los piuranos al concluir la secundaria no tenían otro camino que aspirar a modestos cargos de empleados o ir a Lima o a Trujillo en pos de universidad. Los afortunados iban a Europa. Por eso, la iniciativa de la universidad pública para Piura surgió de la juventud y de los asiduos concurrentes de la Confederación Obrera.

En este escenario, la iniciativa de los jóvenes de la Asociación de Estudiantes Piuranos en Ciencias Sociales fue decisiva. Las movilizaciones en Lima y en Trujillo, recuerda su entonces presidente Miguel Varillas, permitieron suscribir un memorial con mil firmas que fue entregado a la representación parlamentaria departamental. Este memorial fue acogido por los senadores Checa Eguiguren, Castillo Colonna y los diputados por Piura. La iniciativa fue sustentada por Luciano Castillo Colonna, pese al consenso mayoritario no contó con el apoyo de la Cámara de Diputados. La nueva representación parlamentaria conformada por Ramón Abásolo Rázuri, Carlota Ramos de Santolaya, Marco Antonio Garrido Malo, Samuel Torres Olave, entre otros, hicieron suyo el proyecto, cuyo texto sustitutorio redactó el diputado Mario Alzamora Valdez, el que presentó y fundamentó en el Congreso el Dr. Ramón Abásolo Rázuri, siendo aprobado por amplia mayoría. El 3 de marzo de 1961 el Presidente Prado Ugarteche promulgó la ley 13531 que creó la Universidad Técnica de Piura germen de la UNP. Inmediatamente después se constituyó el Primer Patronato de la Universidad Técnica de Piura, acto que se realizó el 16 de mayo de 1961 en la Municipalidad de Piura.

La historia de la UNP está ligada a la vida de Piura. El paisaje social, tras medio siglo de existencia, es totalmente diferente. La conmoción económica que provocó la Reforma Agraria de Velasco nos insertó en la paradoja de valorar los capitales más preciados de una sociedad no en los que más tienen y acumulan sino en los que más saben. En la necesidad de articular mejor la universidad con la economía y el desarrollo, con la innovación y el cambio. Con la competitividad y la investigación que reproduce capital y mejora las condiciones de vida. Con la educación por encima de modelos excluyentes que multiplican la miseria y el subdesarrollo.

¿A dónde vas UNP? Es una interrogante que tenemos que responder quienes somos parte de la corporación. Maestros, alumnos o servidores administrativos. No sólo porque hemos sido testigos de los marcados contrastes de la historia. Sino porque la universidad como institución trasciende y anticipa futuros. La universidad puede y debe señalar, la ruta de navegación de una región con enormes posibilidades como Piura. Debe ser, al mismo tiempo, el silabario cívico de los principios para elegir una representación parlamentaria honesta. El profesor universitario en el aula no sólo da su lección. Sino que se entrega a sí mismo en su “e-lección”. De él depende resonar en las conciencias o sumergirse en el insondable silencio de la nada. La esencia de la universidad es servir a la sociedad. Es darle futuro y porvenir. Vislumbrar un tiempo que no será nuestro tiempo porque será el tiempo de los que vendrán. Será el porvenir o la vida por venir de una Piura de progreso y felicidad.

Raúl Estuardo Cornejo, afirma y confirma, en su “Ideario de la Universidad” que la universidad: instruye, educa, profesionaliza, investiga, crea, irradia, es morada de la inteligencia, fuente de sabiduría, es depositaria y acrecentadora de la cultura, es bastión de la verdad y de la ciencia, es reducto de pensamiento libre, es altar de los valores, es la casa de los espíritus superiores, es senda hacia la libertad, es la esperanza del mundo. De modo que la universidad no puede ser lo contrario sin renunciar a su esencia. Me adhiero al homenaje con los versos de un bardo del pueblo como don Pedro Miguel Arrese: “Yo te doy amor al cubo/ tómalo sin condición, / sólo tienes que ayudarme;/ a encontrar la ecuación”.

domingo, 20 de febrero de 2011

EL ASILO UNIVERSITARIO DE BELAUNDE


Por: Miguel Godos Curay

Fernando Belaunde Terry fue a lo largo de su vida universitario a carta cabal. En 1930, en medio de la depresión económica mundial ingresó a la Universidad de Miami. Cumplido el tercer año de Arquitectura, pasó a la Universidad de Texas, en Austin donde se graduó en 1935. Belaunde definió su visión política asumiendo el Perú como doctrina.”Pocas naciones en el mundo tienen el raro privilegio de contener en su propio suelo la fuente de inspiración de una doctrina. El Perú es una de ellas; sin embargo, se ha anatematizado a los que no salimos en busca de filosofía extranjeras, en el vano intento de importar ideas a un medio que hace siglos se distinguió en producirlas”.

En 1968, tras el golpe de estado de Velasco aterrizó en el aeropuerto Kennedy, en Nueva York. A horas de llegado lo convocó la Universidad de Harvard en donde permaneció dos años como profesor Visitante de la Escuela de Diseño para Graduados. En esta prestigiada facultad compartió conocimientos con el catalán José Luis Sert. Famoso por sus dibujos con las dos manos duplicando su energía y aporte a la profesión. Compartió cátedra con el urbanista Reginald Isaacs. Harvard, dice Belaunde, “Es la antesala del universo académico”. De aquí partió para dar conferencias en el campus rebosante de Cornell, en Ithaca. Permaneció una semana en la Universidad de Duke. El Hamilton College le otorgó un Doctorado honorario. En Darmouth sintió una entrañable emoción frente a los intensos murales de José Clemente Orozco que decoran el sótano de la biblioteca. América del sur es maravillosamente extraordinaria.

Belaunde disfrutó del calor y la hospitalidad de Cambridge y de su extraordinario campus “donde se vive y se respira un clima extraordinario de estudio”. Cambridge surgió en 1936. Por las tardes, acudía a la biblioteca Widner, en donde tuvo el privilegio de tener y leer durante horas irrepetibles ediciones originales de los grandes autores peruanos. Ahí sintió la nostalgia de la patria lejana. Advierte Belaunde, con orgullo, que San Marcos le antecedió en 1551. Muchas de las universidades en los Estados Unidos, tienen origen filantrópico. John Harvard, hizo el legado inicial, la semilla floreciente que dio origen a la famosa universidad. Harvard murió en lo mejor de su vida en 1638. Como señala David Mc. Cord: “Harvard ha dado grandes hombres y grandes ideas y grandes ciudadanos y grandes maestros a la nación; ha visto pasar doce guerras. Ha dado seis presidentes a nuestro país y se ha mantenido como una roca firme en nuestro medio…”

En 1969 se casó con Violeta Corea. En 1970 enseña en la América University de Washington. En diciembre de 1970 falleció su madre, tras un transbordo en Lufthansa se dirigió a Lima. En aquel doloroso momento decidió acompañar a su padre en la Nochebuena. Finalmente celebró la navidad en la sede de la Policía de Investigaciones de Pueblo Libre. Horas después fue embarcado en un avión de Lan Chile rumbo al norte. Según recuerda nostálgico “sin el aliento de las cartas maternas regresé a las aulas”.

Nuevas invitaciones a enseñar en universidades le tocaron la puerta. Esta vez fue el prestigiado centro Académico de Georgtown, a Maryland y al centro de Estudios Metropolitanos en Johns Hopkins. En Pennsylvania pudo reunirse y tener un grato encuentro con Lewis Mumford el autor del libro “La Cultura de las Ciudades”. En Georgia se encontró con el ex secretario de Estado Dean Rusk, luego a Columbia University donde asumió la Cátedra Tinker. Belaunde, observador acucioso, recorría las calles del barrio de Harlem para apreciar el hacinamiento que viven los países ricos y desarrollados.

El clima de libertad académica le permitió abordar variados aspectos como la revolución tecnológica y grandes logros como el Canal de Panamá y el laboratorio espacial. Recordó que en 1987 conversó en Lima con Neil Armstrong, y aunque aún no había pisado la luna estaba muy familiarizado con el espacio. Con visión extraordinaria Belaunde vislumbró que estos cambios y progresos que ahora ocurren desencadenarán inevitables transformaciones. Belaunde, recordaba que Gagarín, exclamó desde las alturas: “¡El mundo es azul…! No rojo. Años después se desplomó el muro de Berlín y la China de Mao se convirtió en una potencia capitalista mundial. Un estornudo en China hace tambalear la economía mundial. De cada diez objetos que adquiere cualquier consumidor, el teclado de un computador, una camisa de marca, zapatillas, cosméticos, bermudas coloridas, autos y herramientas agrícolas. Por los menos nueve proceden de China.

Recordaba el profesor Belaunde que antes la tierra se medía horizontalmente, hoy con la exploración vertical y los satélites hemos penetrado en los secretos del mundo. Con un GPS (Sistema de posicionamiento global) no sólo puedes ubicar con precisión un vehículo robado sino que los misiles inteligentes ingresan por la ventana a un escondite secreto en Irak. Estos grandes cambios se debatían, se discutían y se investigaban en la universidad. Investigar es una tarea de profesores y alumnos más allá de encuestas falseadas con facilidad por alumnos incompetentes y que más tarde los profesores utilizan en sus tesis doctorales con una ligereza inimaginable. Belaunde distinguía entre la alfalfa académica para cumplir horarios y la investigación que permite obtener resultados. Lejos de las falacias estadísticas y la retórica. Así entendió que hay que derribar los muros de las aulas para conocer la realidad. En sus recorridos por Harlem conversó con la gente, preguntó: ¿cómo resolvían sus necesidades?, ¿cómo se desplazaban? descubriendo respuestas ingeniosas e ideas que posteriormente aplicó a sus programas masivos de vivienda popular. Un universitario que no lee ni investiga, que no debate, ni hace vida universitaria. Es un malabarista y un contorsionista de ideas, pero no universitario. Explicaba con agudeza y penetración.

En 1971, hizo un paréntesis europeo y concurrió a la Bienal de Rimini (Italia) para recibir distinciones junto con planificador Kenzo Tange y el revolucionario del diseño estructural Konrad Wachsmann. En aquella ocasión fue premiado con la Medalla de oro por el proyecto de la Carretera Marginal de la Selva. Presa de emoción en aquella oportunidad Giulio Carlo Argan, el eminente historiador de la Universidad de Roma y más tarde alcalde de la Ciudad Eterna dijo: “Como la vialidad romana, los caminos de la Sal o de la Seda, como la vialidad de los Incas, su proyecto, es camino civilizador”.

También estuvo en la Universidad de Illinois, recorrió Champaigne y Chicago. Posteriormente fue a la Universidad de San Luis y la de Colorado en cuya Escuela de Minas se formaron los mejores geólogos y metalurgistas del Perú. Una inesperada anécdota le ocurrió en Brigham Young. Donde pidió una botella de Coca Cola y a cambio le ofrecieron una limonada por ser esta bebida contraria a las convicciones del Campus Mormón. Posteriormente recorrió las universidades de la costa del Pacífico, permaneció en Palo Alto, en la Universidad de Stanford. Se impresionó en las Universidades de Oregon, Lewis y Clark en Portland. Recaló también por el Polytechnic Institute de California.

El tema favorito de sus clases, confiesa, era la planificación urbana y regional en Latinoamérica. Siempre empezaba con la tradición planificadora de los Incas. La admirable geometría de Machu Picchu. Diciendo: “Allí no hay fantasía, ni exageración de cronistas: la piedra lo dice todo, en tres dimensiones. Extiende a los pueblos andinos el inamovible reconocimiento de su talento”. En cierta ocasión escuchando a su amigo E.F. Schumacher hablando de su libro “Los pequeño es hermoso” para la aplicación de la “tecnología apropiada”. Lo escuchó interrogando a sus detractores diciendo. ¿Son ustedes acaso partidarios de la tecnología….inapropiada”. Belaunde fue un maestro de ética formidable. Aún recuerdo aquella pedrada que recibió en la Plaza de Armas del Cuzco. Y en donde sin arredrarse se dirigió al público con estas palabras: “Que son una gotas de sangre derramadas en la plaza donde se inmoló Túpac Amaru”. Hablaba fluida y elegantemente el inglés. Pero no perdió su acento castellano. ¿Qué diferencia con estos candidatos que parecieran embutidos de chiclets Adams y poco respeto por el Perú?

lunes, 14 de febrero de 2011

EN UN RINCON DEL CORAZON


Por: Miguel Godos Curay

Platón decía que Eros, el dios del amor, poseía una doble naturaleza dependiendo según fuera hijo de Afrodita Pandemos, la diosa del deseo carnal, o de Afrodita Urania, diosa de los amores etéreos. Al amor se le representa por el fuego que incendia las pasiones, suele estar calato y tener forma de niño porque es una emoción inocultable. El amor es el principio de la vida y de regeneración de la especie humana. En el encuentro amoroso la mujer emite un solo óvulo. El hombre centenares de millones de espermatozoides. Un milímetro cúbico de semen contiene 70 millones de espermatozoides. La emisión de un adolescente contiene 3.73 milímetros. De modo que la sexualidad responsable no puede reducirse a una charla demostrativa del uso de preservativos sino a entender el significado profundo de una plena relación humana.

Lo sinónimos de la palabra amor tienen une inimaginable potencia curativa y sanadora. Niñitos y ancianos abandonados incapaces de expresarse han vuelto a la vida cuando alguien se dirigió a ellos con palabras tan fáciles de pronunciar como: perdón, te quiero, estoy contigo, tú sí puedes, hazlo, no tengas miedo. El amor es sinónimo de cariño, afecto, apego, ternura, devoción, adoración, veneración, afección, inclinación, enamoramiento, pasión, deseo atracción, respeto, solidaridad, contacto físico. La antípoda del amor es el odio y como dice el vals de Federico Barreto (Tacna Peru 1862-1929) “sólo se odia lo querido”.

Mucho se ha escrito en la literatura sobre el amor. La más peligrosa forma de amar, como decía Catón, es aquella en la que el alma del amante vive en un cuerpo ajeno. El amor apasionado es un sentimiento profundo que busca fundirse con el otro. En este extremo se comporta como un despeñadero hacia la muerte. Alfonsina Storni (1892-1938) poetisa nacida en Suiza se incorporó a la vida argentina a los cuatro años. Su poesía es conciencia atormentada por la pasión y la reflexión, es académica pero al mismo tiempo erótica. Poco antes suicidarse escribió estos versos: “Duermo mi sueño eterno a pierna suelta,/ me llaman y no quiero darme la vuelta. /La mujer que en el suelo está dormida/ y en su epitafio ríe la vida”.

San Agustín sostiene categóricamente que los enamorados aman el amor. Esa sensación de abandono de sí mismos. Mark Twain, vivó 33 años con su esposa Olivia. Hoy en la que la mayor parte de los matrimonios se disuelven pronto como caramelo en la boca. Convivir es una proeza. A la muerte de la amada Twain escribió un hermoso y tierno libro, titulado “Diario de Adán y Eva”. El libro concluye con esta frase: “Allá donde Eva estuviese, era el Paraíso”. La que colocó como epitafio sobre su tumba.

William Shakespeare (1564-1616) en “Mucho Ruido y Pocas nueces” advierte sobre la inconstancia amorosa masculina. “Cese, mujeres vuestro suspirar./ los hombres son farsantes./ Un pie en la tierra, otro en el mar. Nunca en sitios constantes./ No suspiréis ya mas, dejadlos irse / con risa divertida,/ que llegue vuestro llanto a convertirse / En un viva la vida”.

En tono satírico e imitando a Góngora José de Cadalso (1741-1782) escribió la siguiente redondilla de los entretelones del amor: “Que dé la viuda un gemido/ por la muerte del marido./ ya lo veo;/ pero que ella no se ría/ si otro le ofrece el día,/ no lo creo./ que Cloris me diga a mí : <> / ya lo veo…” Corresponden a los diversos prototipos del amor las siguientes estrofas de “El Cementerio de Momo” de Francisco Martínez: “Yace aquí un mal matrimonio,/ dos cuñadas, suegra y yerno…/ No falta sino el demonio /para estar junto al infierno…” / “Aquí yace una soltera,/ rica, hermosa y forastera,/ que sordomuda nació…/ ¡Si la hubiera encontrado yo!”/ “Aquí yace una doncella, /hija del tío Lagarto,/ fue muy candorosa y bella/-La pobre murió de parto”.

Conmovedora es la historia del pintor piurano Felipe Cossío del Pomar y la cubana Stella Fons. Se amaron intensamente. Stella lo acompañó en su periplo por el mundo y fue animadora de sus iniciativas culturales en San Miguel de Allende (México) y en Valencia (España). Cuando Felipe murió dispuso que sus restos fueran sepultados en Piura como era su deseo postrero. A los pocos días Stella presa de soledad como las mariposas cerró sus ojos y no los abrió más. José Asunción Silva (1865-1896) poeta colombiano, después de perder a su padre y a su hermana Elvira, abandonó los negocios y estuvo a punto quebrar. En 1894 zozobró el barco en el que viajaba perdiéndose todos sus manuscritos en el naufragio. Un año más tarde le pidió a su médico le dibuje en el pecho el lugar exacto del corazón. La noche siguiente tras una velada en la que recitó de memoria sus poemas de amor, se colocó una esponja bajo el frac –para que la sangre no manchara la pechera- y se disparó una bala en el lugar señalado. El último verso que recitó testimonio de su vida dice lo siguiente: “Luego, desencantado de la vida, / filósofo sutil,/ a Leopardi leyó, y a Schopenhauer/ y en un rato de spleen (hastío), / se curó para siempre con las capsulas/ de plomo de un fusil.”. Así es el amor. Un rapto de locura. Flaubert guardaba , en su escritorio, las chinelas que Louise Collet, su amante, había llevado en su primera noche de amor y cuando la inspiración se le iba las sacaba para acariciarlas y besarlas. Ay el amor, el amor, el amor…
Foto:José Asunción Silva- Bogotá, 27 de noviembre de 1865 - Bogotá, 23 de mayo de 1896.

sábado, 12 de febrero de 2011

PIURA Y VARGAS LLOSA EN SAN MARCOS




Por: Miguel Godos Curay

Gracias a la pasión de Miguel Maticorena, un académico piurano de 85 años con una deslumbrante lucidez juvenil, esta semana que pasó, se realizó en la Casona de San Marcos, el Homenaje a Mario Vargas Llosa en el marco el XVIII Coloquio de Historia de Lima. Piura se sumó a los académicos capitalinos y estuvo presente en las jornadas con las conferencias; “El habla piurana de Vargas Llosa” del profesor de la UDEP Carlos Arrizabalaga, “Piura y Vargas Llosa” y “El escenario escolar en la narrativa de Vargas Llosa” de Miguel Godos de la UNP, y “Mario Vargas Llosa hoy” del Presidente de la Academia Peruana de la Lengua Marco Martos.

Una de las conferencias testimoniales fue la de Hugo Neira, quien abordó el tema de la influencia de Porras en la generación del 50. Recuerda, que los universitarios de aquel entonces se movían en tres escenarios: El escenario laboral pues tenían que buscarse un trabajo honesto del cual subsistir, el escenario universitario y académico en donde los alumnos se preparaban para el ejercicio crítico y luego el escenario político en el que se afinaba el compromiso con la sociedad. Esto hacía de Lima una ciudad universitaria, hoy no lo es, pese, a la explosiva aparición de universidades por todas partes. Son universidades que para aparecer arrebatan propiedades a otras más antiguas. Son cascarón con nombre y un afán lucrativo para vivir de la academia. Por lo demás no existe vida universitaria en donde los profesores no debaten con los alumnos, y en donde los alumnos no viven con intensidad pasiones intelectuales excelsas. Antes, universitarios se enamoraban de universitarias, leían, discutían, se preparaban para rebatir a un profesor. Leían en los parques y plazas, Hoy deambulan los fines de semana embotados de alcohol y miseria.

Otros como Vargas Llosa integraban la célula Cahuide, donde los discípulos de Isaac Humala discutían como mover la locomotora de la revolución. Leían críticamente, creaban y vivían intensamente su compromiso social de ir a instruir a los obreros. Hoy no. Pocos universitarios leen a profundidad. Hoy las universidades están pobladas de adictos a los resúmenes y los políticos no son más que una tribu de revejidos pendientes del lucro. Son criaturas despasionadas, dispuestas a vender su alma al mejor postor y no vacilan en colocarse la camiseta de cualquier candidato que los sodomiza ideológicamente. Hoy los universitarios no hacen vida universitaria como en los Estados Unidos, Europa, Asia y en el propio Egipto. Los más avezados usan calzoncillos negros porque son seguidores de la onda punk. Tampoco compran libros. A lo más los roban en las bibliotecas para ir a malvenderlos en los mercados. Muchos viven del negocio de organizar fiestas sospechosas en donde se expende al menudeo cerveza y drogas. Universitarios y profesores que piensen y se critiquen a sí mismos para probarse como el oro. No hay. Tampoco conocen a Popper el padre del criticismo.

Advierte Hugo Neira, necesitamos universidades en cada una de las regiones que se ocupen de repensar el Perú y el sentido de su presencia. No universidades dedicadas a expedir títulos como patentes de corso sin en el menor atisbo de propuesta y genialidad. Vargas Llosa fue producto también del magisterio de Porras que reunió a muchos jóvenes a quienes disciplinó intelectualmente y enseño a investigar. Porras, entregado a las tareas del Senado de la República y comprometido con Juan Mejía Baca a escribir una historia del Perú, acabó contratando a jóvenes universitarios para fichar textos y documentar cada época. De modo que los ambientes de su casa del Jirón Colina, acabaron convertidos en salas de investigación en donde cada jovencito fichaba y registraba documentos a cambio de un modesto estipendio. Ahí concurrieron el propio Miguel Maticorena, Hugo Neira y el propio Vargas Llosa. Cuya técnica de documentación empleada en sus novelas es herencia de Porras. Porras, rubio de ojos verdes se aburría como una ostra en el Club Nacional en donde sólo se hablaba de mujeres y fortunas. Prefería la conversación y el debate con los jóvenes. Muchas veces, inquiría a los libreros por el interés bibliográfico de los discípulos a quienes finalmente compraba sus libros favoritos y se los entregaba ya subrayados y leídos.

Carlos Arrizabalaga, señaló que Vargas Llosa emplea piuranismos en Los Jefes (1958), la Casa Verde (1966), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), Lituma en los Andes (1993) y La Chunga (1983). Los términos más característicos y estereotipados son: Churre, piajeno, algarrobina, médano, piqueo, seco de chabelo, gua, clarito, algarrobo, chivo, tondero y algún otro. En París escribiendo “La casa verde” MVLL confiesa que “La cabeza se me llenaba de arena, algarrobos y burritos”. En La Casa Verde emplea la palabra “churre” (niño o chiquillo) 46 veces, “algarrobo” 19 veces, “piqueo” 11 veces, “piajeno 10 y algarrobina 6.

Miguel Maticorena, abordó los elogios de Vargas Llosa a sus profesores del San Miguel. El doctor Luis Marroquín, el inteligente director que invitó a enseñar en el San Miguel a distinguidos profesionales de Piura elevando el nivel y calidad de la enseñanza, al doctor Guillermo Gulman,incitador de inquietudes cívicas en los estudiantes, a Néstor Martos Garrido, magnifico profesor de historia y periodista de fuste, Carlos Robles Rázuri, quien estimulaba la vocación literaria de sus alumnos, Jorge Moscol Urbina y el profesor José Estrada Morales. Estrada Morales convenció a Marroquín para la presentación de “La Huida del Inca” en el Teatro Variedades. Vargas Llosa. Escribió en su "Diccionario del amante de América Latina" lo siguiente: “Todos mis profesores del Colegio san Miguel han muerto, menos José Estrada Morales, que está más vivo que nunca y que, según rumores persistentes, es inmortal. Su prodigiosa memoria me resucita detalles y frases de hace medio siglo con un claridad cenital. Nadie alentó tanto como él, en mis años de colegio, mi vocación literaria. Sin su ayuda, jamás hubiera podido presentar en el teatro Variedades – ahora asesinado y mudado en almacén-mi primera obra de teatro, La Huida del Inca, en aquel año, venturoso para mí, de 1952”.

Miguel Godos, refiréndose al escenario escolar en la narrativa de Vargas Llosa, señaló, citando a Luis Alberto Sánchez, que el periplo escolar de Vargas Llosa tuvo influencia en su vida: “Vargas Llosa estudió en Arequipa, Cochabamba (Bolivia), Piura y Lima: una geografía docente de alta tensión.” El propio Mario Vargas Llosa refiriéndose a Piura en el discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa de la UNP (17.12.2002) dijo:“Las relaciones que tienen las personas con las ciudades son tan misteriosas como las que tienen con otras personas, hay ciudades que nos caen simpáticas y hay ciudades que nos caen antipáticas, hay ciudades que pasan en nuestra vida sin dejar casi una huella en la memoria y hay otras en cambio que se graban profundamente y su quedan para siempre allí, ciudades cuyos recuerdos luego se incorporan y pasan a formar parte como ingrediente esencial de nuestras vidas; eso es lo que me ocurrió a mí con Piura, una tierra donde, si hacemos las sumas y las restas, pasé menos de dos años, la primera vez el año 1946 y la segunda el año 1952. Aquí terminé el quinto año de primaria en el Colegio Salesiano y aquí terminé el colegio, el quinto año de media en la Unidad Escolar San Miguel de Piura. Estas dos experiencias no suman más de dieciocho, veinte meses”. En efecto, 18 ó 20 meses de Vargas Llosa en Piura no pueden medirse por el tiempo cronológico. Sino por el tiempo psicológico de las vivencias.

En Piura sucedió un acontecimiento inesperado que marcó para siempre la vida del escritor: “Entramos al hotel de Turistas y, apenas cruzamos el umbral, de una salita que se hallaba a mano izquierda se levantó y vino hacia nosotros un hombre vestido con un terno beige y una corbata verde con motas blancas. << ¿Éste es mi hijo?>>, le oí decir- Se inclinó, me abrazó y me besó. Yo estaba desconcertado y o sabía que hacer. Tenía una sonrisa falsa, congelada en la cara. Mi desconcierto se debía a lo distinto que era este papá de carne y hueso, con canas en las sienes y el cabello tan ralo, del apuesto joven uniformado de marino del retrato que adornaba mi velador. Tenía como el sentimiento de una estafa: este papá no se parecía al que yo creía muerto”.

Piura, está ligada a esta ausencia y presencia, a esta muerte y a esta resurrección del padre ausente. Piura misma, sus tradiciones, su religiosidad juegan con la presencia, la ausencia y la resurrección de Cristo en las festividades tradicionales de la Semana Santa y la cuaresma, Vargas Llosa, lo remarca: “Y como esa experiencia la viví aquí entre piuranos seguramente ha contagiado de alguna manera el entorno, para que ese entorno se grabara, me marcara, y me acompañara desde entonces como no ha ocurrido con ninguna de las otras ciudades o países donde he tenido la suerte o la desgracia de vivir. Como ven, hay muchas razones para que Piura sea central en mi vida, en mi obra, para que esté tan presente en las cosas que escribo”. Piura está presente en Vargas Llosa. Y Vargas Llosa en la gratitud de los piuranos.

Fotos: 1) Miguel Godos, 2)Carlos Arrizabalaga (UDEP), Crisanto Pérez(UDEP) y Miguel Godos(UNP), 3) Miguel Maticorena, Miguel Godos, Representante del Embajador de España y Hugo Neira Samanez en la UNMSM.

domingo, 6 de febrero de 2011

EL FARAON NO TIENE QUIEN LO QUIERA






Por: Miguel Godos Curay
La economía egipcia está resquebrajándose a un ritmo de pérdidas del orden de los 310 millones de dólares diarios. En once días de protestas se han perdido 3 mil 100 millones de dólares. El Canal del Suez que genera ingresos para el país está cerrado. El suministro de gas a Israel y Jordania, desde la península del Sinaí está suspendido. Mientras tanto una masa compacta en las calles exige el cumplimiento de lo que denomina “Las Siete Demandas del Pueblo” difundida por Twitter: 1) La dimisión de Mubarak; 2) El fin del Estado de Alerta y toque de queda ; 3) La disolución de la Asamblea Popular y el Consejo del Shora; 4) La formación de un Gobierno de transición nacional; 5). Elecciones de un nuevo parlamento que pueda reformar la Constitución y preparar comicios presidenciales; 6) Procesamiento de quienes son responsables de las muertes de “los mártires de la revolución”; 7). Procesamiento de los políticos corruptos. Como en cualquier parte del mundo la voz al unísono de los manifestantes es la misma. ¡El pueblo unido jamás será vencido!.

Lima debe ser sede del 12 a al 16 de febrero la Tercera Cumbre América del Sur – Países Árabes (ASPA) pero las protestas, desde hace once días en Egipto suenan como efectivo purgante en Túnez, Yemen y Jordania. Tras las protestas, el fundamentalismo islámico adquiere un vigor inusitado con imprevisibles impactos. El propio presidente Barack Obama, ha reiterado que el futuro de Egipto debe ser decidido por su pueblo invocando al presidente Hosni Mubarak una decisión correcta y oportuna. Mientras tanto, los precios del petróleo y el oro han empezado a moverse con la probabilidad de un hipo económico mundial.

Hosni Mubarak (83) asumió la presidencia de la República Árabe de Egipto en 1981 después de deponer al presidente interino Sufi Abu Taleb tras el asesinato de Sadat. Militar de carrera, egresado de la Academia de la Fuerza Aérea Egipcia. Realizó su formación en Kirguistán en la desaparecida Unión Soviética. En 1967 es jefe de la Fuerza Aérea Egipcia y participa en los combates contra Israel. Es también líder del Partido Nacional Democrático, su brazo político, con el que pretende lanzar al poder a su hijo Kamal.

Treinta años en el poder han marcado con autoritarismo sus actos de gobierno. Sus opositores son perseguidos con la dura ley de emergencia dispuesta tras el asesinato de Sadat. La brutalidad policial contra la prensa y la insatisfacción de la población a consecuencia del desempleo son elocuentes. A todo ello se suma la corrupción en las altas esferas del gobierno. Un mar humano de más de un millón de egipcios en las calles quiere cambios inmediatos en la política de su país.

Actualmente la prensa esta silenciada pero las redes sociales han mostrado en sus facetas vergonzosas la corrupción del Estado y la violencia contra los opositores. Pese a que Mubarak cambió a su consejo de ministros y nombró a un general como Primer Ministro. La protesta sigue en las calles donde el ejército reemplaza a la policía. Hasta el momento son más de un centenar los muertos y cinco mil los heridos en las violentas manifestaciones. Los atropellos a la prensa tampoco han cesado hasta el momento. No menos de un millar de periodistas del planeta espera que sicomoro podrido caiga.

El Premio Nobel de la Paz, Mohamed el-Baradei, es un respaldo moral de la oposición y abre la posibilidad de una inevitable transición. Mubarak ayer un fiel aliado de Estados Unidos que le inyectó a la vena más de seis mil millones de dólares anuales en ayuda al país. Hoy lo mira con preocupación. Lo mismo siente Israel cuyo presidente Simón Peres expresó público apoyo a Mubarak. Egipto, jugó un papel mediador en las negociaciones con Irán. Pero las redes sociales han mostrado a los nuevos ciudadanos la imposibilidad de progreso económico sin democracia y sin libertad de expresión.

Egipto tiene una población de 80 millones 471 mil 869 habitantes. El 90% de su población es de confesión religiosa musulmana (en su mayoría sunitas, que siguen a rajatabla los dichos y acciones de Mahoma), coptos son el 9%. Los coptos son egipcios que profesan religiones cristianas, y un 1% de cristianos. El territorio, enclavado en el continente africano, tiene una extensión de un millón mil 450 kilómetros cuadrados (995 mil 450 kilómetros son tierra emergida y 6 mil kilómetros cuadrados, agua). El desierto cubre más del 95% de la superficie de Egipto. Menos del 5% del país es habitable, por lo que el total de sus 80 millones de pobladores vive en las costas del Mediterráneo y del río Nilo.

La sobrepoblación ha convertido a El Cairo en una de las ciudades con mayor densidad del mundo. Aunque la agricultura aporta sólo el 14% del ingreso de Egipto, da empleo al 32% de la fuerza laboral. Millones de campesinos egipcios, particularmente aquellos del delta del Nilo, viven hoy los impactos del colapso de la represa de Asuan. La producción sufre una drástica reducción y los ingresos merman en la misma proporción que aumenta la salinidad del suelo. En efecto, del total de tierras agrícolas del país (3,3 millones de hectáreas), más del 25% está afectada por la salinización. Esta cifra aumenta a más de 60% en las tierras de cultivo de la región noreste del delta.

El Alto Egipto, es la región más pobre del país. Hace 10 años, el 77% de sus 3,2 millones de habitantes vivía en zonas rurales y el crecimiento demográfico era de 2,8%. Esta zona tiene también una de las densidades más grandes del planeta, con alrededor de mil 900 personas por kilómetro cuadrado. La densidad de Piura es 50 habitantes por kilómetro cuadrado. Alrededor del 70% de su población adulta y un 84% de las mujeres son analfabetas; el 90% de las aldeas rurales no cuenta con servicios básicos.

El Banco Mundial viene haciendo grandes esfuerzos para preservar tierras agrícolas de la salinización y recuperar su rendimiento a través del suministro de servicios agrícolas (extensión, investigación especializada y desarrollo comunitario), mejora de la calidad de vida, saneamiento de legal de la propiedad y suministro de agua potable. La escasez de agua ha generado un mercado de tierras especulativo lo que empobrece aún más a los campesinos pobres que finalmente migran a las ciudades. Curiosamente esta descomposición social también se vive en Piura.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) al analizar el sistema de educación superior de Egipto puso en relieve los siguientes aspectos que guardan relación con la frustración de los jóvenes: 1) Limitadas oportunidades para los estudiantes pues los costos de acceder a la educación son elevados, 2) baja calidad de los insumos y procesos educativos, producto del pluriempleo docente y la escasa preparación; 3) las deficiencias y desequilibrios en la formación de profesionales pues la universidad acaba formando profesionales que el país no necesita y 4) una subdesarrollada capacidad de investigación universitaria desvinculada de la realidad y del sistema nacional de innovación. Muchos docentes no entienden que las “investigaciones” monográficas, sin resultados, no lo son. Como dijo Hillary Clinton hace algunas horas. El desempleo, la frustración, y la corrupción son insostenibles en un momento en que las redes sociales tienen un inimaginable impacto planetario.